Cuando la moto choca contra un coche o un obstáculo, sensores detectan el cambio de velocidad de la moto y envían los datos a la ECU.
La computadora del airbag determina la fuerza de la colisión y dispara el inflador de las bolsas del sistema airbag.
Inicialmente su comercialización no estaba prevista para Europa, la empresa Honda ha decidido ahora ofrecer en el Viejo Continente la primera moto que incorpora el sistema de seguridad airbag.
Se trata de una versión de la mítica motocicleta Honda Goldwing, que está propulsada por un motor de 1.800 cc.
El fabricante japonés Honda comercializará en Europa hacia finales del próximo otoño europeo (2006), la nueva generación de la Honda Goldwing que entre otras características sobresalientes tiene la posibilidad de incluir como sistema de protección el airbag .
De ahí que cuando esta versión de la Goldwing llegue al mercado se convertirá en la primera moto de serie del mundo con sistema de airbag.
A pesar de que este dispositivo es muy común en los «turismos», en las motocicletas su presencia es nula.
Además de la novedad de incorporar este elemento a un vehículo biciclo, el «RACC» (Automóvil Club de España) destacó la eficacia del «airbag» como elemento de protección para el usuario de motos.
Con el fin de determinar la eficacia de este dispositivo, el «RACC» sometió a una moto, conducida por un «dummy» (muñeco que simula un cuerpo humano) a un choque frontal a 72 kilómetros/h que es la velocidad media a la que se producen la mayoría de los accidentes en vehículos de dos ruedas con lesiones graves o mortales, contra el lateral de un coche detenido.
Los resultados de la prueba demuestran que la incorporación del airbag en las motocicletas puede ser un elemento fundamental para mejorar la seguridad de los usuarios de estos vehículos ya que retiene la cabeza y también la parte superior del cuerpo del muñeco, evitando o reduciendo «al mínimo» el contacto directo de esas partes del cuerpo con el vehículo.
Desde la cabeza hasta la zona de las rodillas, los daños serían muy bajos con este sistema, por lo que el motociclista no sufriría daños de consideración en toda esa zona.
Sólo en la zona de la tibia aparecen, según este club de automovilistas, cargas mayores y lesiones posibles.
La implementación de este sistema de seguridad airbag en las motocicletas podría suponer según el «RACC», la reducción en 1/3 de las muertes de conductores de motocicleta luego de un accidente.
El airbag de la moto Honda Goldwing está plegado dentro de un falso depósito situado entre el asiento y el manillar de la moto, justo por delante del piloto.
El módulo incluye además del airbag, un inflador y una central electrónica (ECU) que calcula la fuerza del impacto gracias a dos sensores instalados en cada lado de la horquilla delantera de la motocicleta.
Cuando la moto choca contra un automóvil o un obstáculo, los sensores calculan el cambio de velocidad de la motocicleta y envían los datos a la «ECU» .
El ordenador del sistema airbag, como ocurre con los que se instalan en los automóviles, determina la fuerza de la colisión y envía al inflador la orden de hinchar las bolsas cuando es necesario.
Según las pruebas realizadas en el centro de seguridad de la empresa en el Japón, todo este proceso tiene una duración de 0,060 segundos.
El accidente simulado fue un choque lateral entre un Honda Accord, parado y una moto que circulaba a cincuenta kilómetros por hora.
Honda invirtió mucho tiempo y dinero para el desarrollo de este sistema y se trata de un sistema airbag completamente nuevo en el mercado. Reduce la gravedad de las lesiones en las colisiones frontales y frontolaterales, que son muy frecuentes y serias.
Fuente de este artículo: elmundo.es Editado por Héctor H. Zorrilla, Ciudad de Buenos Aires, Argentina